Es un protocolo de autenticación remota que se usa para comunicarse con un servidor de autenticación comúnmente usado en redes Unix. TACACS permite a un servidor de acceso remoto comunicarse con un servidor de autenticación para determinar si el usuario tiene acceso a la red. TACACS está documentado en el RFC 1492.
SLIP (Serial Line Internet Protocol)
El protocolo
SLIP es un estándar de transmisión de datagramas IP para líneas serie, pero que ha quedado bastante obsoleto. Fue diseñado para trabajar a través de puerto serie y conexión de módem. Su especificación se encuentra en el documento RFC 1055.
ARA (Apple Remote Access)
Fue una pila de protocolos que AppleTalk permite que se ejecute más de los módems. Se convirtió en un producto muy importante para Apple Computer en la primera mitad del decenio de 1990 cuando sus primeros ordenadores portátiles y laptops estaban disponibles (y muy popular). . ARA desapareció lentamente en la década de 1990 cuando TCP / IP se hizo cargo de la gran mayoría de las necesidades de creación de redes, en particular, el acceso remoto.
NAST (Network Analyzer Sniffer)
Como su propio nombre indica
Nast es un detector de sniffers, podemos detectar, si una tarjeta está en
modo promiscuo, nos puede dar la lista de host con sus macs e ips, encontar el gateway de la red, revisar si hay algun envenenamiento por arp's etc etc...
MAC (Message authentication code)
Los valores MAC necesitan para su cálculo una clave privada (o simétrica) K, que sólo conozcan remitente y destinatario, pero no los atacantes. Matemáticamente, se define como una función que toma dos argumentos: una clave K de tamaño fijo y un mensaje M de longitud arbitraria. El resultado es un código MAC de longitud fija:
- MAC = CK(M)
SPF (Sender Policy Framework)
Es una protección contra la falsificación de direcciones en el envío de correo electrónico.Identifica, a través de los registros de nombres de dominio (DNS), a los servidores de correo SMTP autorizados para el transporte de los mensajes. Este convenio puede significar el fin de abusos como el spam y otros males del correo electrónico.